Buscar este blog

viernes, 23 de marzo de 2012

Simón Bolívar: Juventud e inicio de su carrera militar

Napoleón Bonaparte
Continuamos con la breve biografía de Bolívar, primero nos situamos históricamente: Bolívar se encuentra en Francia, año 1803, Napoleón Bonaparte es primer cónsul de Francia (desde 1799), Francia después de 10 años de revolución, había alcanzado una cierta estabilidad política y social.Francia e Inglaterra habían firmado la paz en 1802, aunque no duraría mucho, Inglaterra se había aliado con Austria y se preparaban para combatir a Napoleón. El Rey Carlos IV de España había delarado la guerra a Francia para evitar la expansión de las ideas ilustradas (1793-1796), la guerra fue un fracaso y en 1799 el ministro más inflyente de España, Manuel Godoy se alía con Napoleón y Francia y España pasan a ser aliados.

En París, a sus 20 años Bolívar estuvo malgastando sus riquezas y viviendo cómodamente, hasta que se encontró con su maestro de su infancia Simón Rodríguez, este le dice que lea la literatura contemporánea, a Rousseau, Voltaire, Montesquieu, y otros autores ilustrados (que defendían la idea de la democracia, de que el pueblo debía ser el soberano y de que debía haber una división de poderes, ver mas: http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n ). Todas estas ideas hacen pensar mucho a Bolívar además Simón Rodriguez le dice que viaje con él a Roma para que pudiera superar la muerte de su esposa y dispersarse un poco, y así lo hace allí ve de cerca a Napoleón, e incluso lo declara como su héroe (Aunque lo critica duramente cuando se proclama Emperador en 1804 ya que  sus enormes triunfos militares y su capacidad de gobierno de hierro  le asentaron en el poder.) el 15 de agosto de 1805 Monte Sacro de Roma Bolívar juró libertar a su patria, sus palabras fueron: "No daré descanso a mi brazo, ni a mi espada hasta el día en que hayamos roto las cadenas del dominio español que nos oprime"

Bolívar en el monte Sacro


Mientras tanto... en  Venezuela. El venezolano Francisco de Miranda (http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Mirandaque ya había participado en la guerra de independencia de los Estados Unidos y en la de la Revolución Francesa, ya tenía un proyecto de independencia. En 1806 desembaró en Coro para intentar enfrentarse a las tropas españolas, aunque su campaña no tuvo éxito, aún así, este intento llenó esperanzas a Bolívar y lo animó a volver en 1807 a Venezuela para luchar por la independencia.
Continua leyendo la Biografía...

sábado, 26 de noviembre de 2011

Simón Bolívar: Infancia

Simón Bolívar Lideró la independencia de las actuales Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, fundó así la gran Colombia que comprendía Venezuela, Colombia, Ecuador y algo de Panamá.
Antes de empezar a hablar de Bolívar hay que tomar en cuenta que es un personaje que ha causado muchas controversias, casi siempre, cada vez que se habla de Él, se despierta alguna pasión, amiga o enemiga.
Su Infancia
Simón Bolívar nació el 24 de Julio de 1783 en la ciudad de Caracas-Venezuela, sus padres procedían de los 2 linajes más poderosos de la ciudad, su padre fue el coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, y tenía 47 años cuando se casó con Doña María Concepción Palacios y Blanco que tenía tan solo 15 años. Se casaron el 9 de Diciembre de 1783.
Simón Bolívar tuvo una Infancia bastante difícil, su padre murió cuando él tenía 3 años, y a sus 9 años murió su madre, que al parecer no le había expresado mucho afecto, pasó a custodia de su abuelo materno Don Feliciano Palacios pero este murió al año siguiente y su tío Carlos Palacios es quien se hace cargo de el y sus hermanos. El ambiente familiar termina desmoronándose con el casamiento de sus hermanas, a los 12 años Simón Bolívar era muy rebelde y escapó de casa para vivir con su hermana María Antonia, pero esto dio origen a un pleito judicial entre su tutor y el matrimonio Clemente-Bolívar; la pareja alegó todas las razones que le asistían a fin de que la Real Audiencia permitiera que el joven viniera con ellos, pero la Audiencia falló en favor de su tío Carlos Palacios.
Su tío le buscó el mejor tutor que pudo, y lo mandó a vivir con este, Simón Rodríguez, quien lo educó con especial atención, tanto por su natural curiosidad como por la mala infancia que había tenido.
A los 16 años lo mandan a vivir a Madrid, donde recibió la mejor educación disponible, y se quedó alojado en la casa del marqués de Ústariz, en ese tiempo también viajó a otros países.
Simón Bolívar a sus 19 años se casa con María Teresa Rodríguez en 1802, y se fueron a Venezuela, lamentablemente, ella muere a los 2 meses en Caracas de Fiebre. Devastado por la muerte de su esposa de devuelve a Madrid se queda ahí por un tiempo y luego se va a París.


Continua leyendo la biografía...